Mostrando entradas con la etiqueta Cuarto año- 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuarto año- 2012. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de noviembre de 2012

Reliquia de 8000 años enterrada.


                      


La prehistoria nos ha dejado regalos extraordinarios, un ejemplo de ello es lo que se ha descubierto en Vallemí,  departamento de Concepción. Allí se ha encontrado una reliquia, no sólo para nuestros ojos sino para el  mundo entero: EL FÓSIL DE UN OSO PEREZOSO.


Los perezosos  folívoros o filófagos, cuyo nombre científico es CATONIX CUVIERI, pertenecen a la era pre-histórica. Eran mamíferos herbívoros; existían más de cincuenta y dos géneros, hoy ya extintos.
En nuestro país se ha encontrado un perezoso fósil de esa época, sin embargo no es igual a los hallados en territorio argentino, o a los encontrados en algunos otros países de Sudamérica.

¿QUÉ SON Y CÓMO SON LOS PEREZOSOS?

Son animales vertebrados que viven en zonas boscosas y se alimentan de plantas verdes. Su hábitat consisten en lugares tranquilos y no son muy activos, prefieren no moverse mucho porque sus células no han evolucionado, por lo que no están capacitados para un movimiento continuo.
Miden generalmente desde 1,50 metro, hasta 3 metros de largo. Pueden llegar a pesar entre una y hasta dos toneladas. Se los encuentra en las selvas de América del Sur y Central, como también en cerros.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SU DESCUBRIMIENTO EN EL PARAGUAY?

Porque sin lugar a dudas nos muestra parte de nuestra fauna autóctona; nos abre una puerta a la pre-historia renovadora;  nos describe nuestra propia historia y despierta  la curiosidad de nuestro saber científico, permitiéndonos imaginar formas de vida primaria.

Texto elaborado por alumnos de cuarto año.













Maestra: Cristina Varela